En su interior hay un altar con hermosas figuras sacras policromadas, para su exterior se construyeron grandes muros de adobe y 3 puertas con hermosos arcos y que datan de 1744 tambien se debe rescatar que el piso es de madera totalmente original y sin restauraciones. Se mantiene en exelente estado sus ventanas marcos de las puertas sin ninguna modificacion. Las murallas exteriores tambien mantienen su forma original junto a su arco de entrada en forma de castillos que los indigenas solian adornar con esas formas tan particulares.
LA ALDEA DE TULOR: Es la mas antigua del salar con construcciones que datan de los tiempos de entre los años 800 a.c. y 500 d.c. estos se conservaron atravez de los tiempos gracias a la naturaleza que los mantuvo sepultados en la arena que cubrio toda la aldea. En la actualidad un 10% de la zona se encuentra descubierta gracias a las excavaciones que se realizaron en el año 1982. La aldea de Tulor se considera como la capital arqueologica de Chile y como un sitio obligatorio que todo turista debe visitar al venir a San Pedro de Atacama.
Esta aldea se encuentra a 10 kms. al sur del poblado de San Pedro, estan formadas por estructuras circulares interconectadas entre si, las viviendas de la epoca fueron creadas a base de barro, estan rodeadas de murallas y vias de intercomunicacion asentadas sobre canaletas que le atribuyen caracter de boveda. Las construcciones de la zona alcanzan alturas de hasta 2 metros, poseen techos conicos apoyados sobre postes de madera, insolitas construcciones del pueblo atacameño.
Los atacameños (forma preferida en chile) o atacamas (forma utilizada en argentina) o LIKAN-ANTAI en idioma kunza que viene a significar "habitantes del territorio", su cultura y antecedentes se pueden catalogar hasta el año 500 d.c. A inicios del siglo XV el inca Tupac Yupanqui conquista a los atacameños imponiendoles una nueva organizacion y una nueva religion de culto al sol introduciendo las hojas de coca en los rituales. En el gobierno Tupac Yupanqui se construyeron los caminos desde el salar de atacama hasta el actual noroeste argentino. En 1536 llegan los primeros conquistadores españoles, en el siglo XVIII el atacameño Tomas Paniri se une a los levantamientos de Tupac Amaru II y Tupac Katari.

INCA TUPAC YUPANQUI

INCA TUPAC AMARU II




No hay comentarios:
Publicar un comentario