Las principales festividades del pueblo son la celebracion de la patrona del pueblo la Virgen de la Candelaria (2y3 de febrero) el enfloramiento (24 de junio) se adornan las llamas, la minga que son trabajos en conjunto en que se levanta una casa para los recien casados, carnaval y limpia de canales en agosto, la fiesta de la cruz (2 y 3 de mayo) para proteger los sembrados en cada cementerio se coloca una cruz de flores como simbolo de proteccion contra epidemias y tener una buena cosecha anual.
El significado del nombre del pueblo viene de la palabra KASPANA que significa "hijo de la ondonada". Mucha cultura prehispanica se encuentra en Caspana como pudimos apreciar todavia se encuentran la presencia de "gentilares" o tumbas de los abuelos que estan en el cementerio sagrado detras de la iglesia incluso detras del campanario se encuentran las tumbas de los primeros antepasados del pueblo.
Respetando las tradiciones del pueblo no me fue permitido tomar fotografias en el cementerio sagrado pero es un lugar muy tranquilo donde se aprecian los arreglos florales en forma de coronas blancas y sin mausoleos , solo en la pachamama (en la tierra).
El pueblo se construyo a lo largo de 1 kilometro destacando las estrechas calles pavimentadas con piedras aisladas donde se distribuyen las casas mas antiguas construidas con muros de piedra volcanica rosada finamente labradas y techos de dos aguas de paja y barro sostenidas con vigas de cactus.
Actualmente la poblacion asciende en 450 habitantes aprox. algunos de los cuales todavia habla kunsa y mantienen arraigadas y antiguas tradiciones andinas como el enfloramiento del ganado, un culto a la madre tierra costumbres de los antepasados donde se pide la proteccion de los cultivos y tener una buena cosecha. La fauna es muy variada dada la labor de pastoreo, esta la crianza de corderos, cabras, llamas, alpacas, cerdos y burros. La llama es uno de los animales mas agradecidos del reino de la fauna. Para sus amos son una especie de familiar y las tratan con mucho cariño, les hablan y ellos parecen entender. Tambien gozan de muy buen cultivo tales como papas, zanahorias, cebollinos, y la fruta es peras , manzanas, tunas, damascos y tambien se siembra alfalfa para el gfanado.


Sorprende su sistema de cultivo que es en forma de terrazas que permite el aprovechamiento de agua por decantacion.
Sus habitantes son personas muy cariñosas, de mucho esfuerzo, sacrificio y apegadas a sus tradiciones, este mes de agosto hay muchas festividades y da gusto ver como todo un pueblo se organiza para cada evento. Hace pocos dias atras se celebro San Roque y viene ya la limpia de canales en donde se llega a una pequeña quebrada cerca de donde nace el rio, se agradece al agua dandola por sistema de canales para que corra y alimente las siembras todo eso acompañado de bailes y cantos tradicionales y comida. A pesar de que es un pueblo pequeño cuentan con luz restringida, tienen 2 generadores que trabajan para el pueblo y la luz se entrega hasta las 23 horas solamente, pero eso es en comun acuerdo.
Caspana es un lugar sorprendente que invita a volver cuando uno ya estuvo alli. Espero estar en la limpia de canales para poder contarles como es.

No hay comentarios:
Publicar un comentario