El pukara se construyo en una de las colinas que forman parte de la cordillera de la sal y que entre sus muchos misterios que esta encierra hay un lugar que se establece un poco oculto, el ayllu de Quitor como originalmente se llama y que es conocido por sus pukaras que fueron construidos con fines defensivos por su ubicacion estrategica y su dispocision en forma de terraza.
Se dice que estuvo ocupada desde el siglo X al siglo XV, desde este lugar se organizaba toda la estructura politica y comercial de la zona llegando a su mayor esplendor en el siglo XIV bajo el control del imperio Inca. Posteriormente surgirian conflictos internos y desigualdades sociales.
Entre 1536 y 1540 con las expediciones de don Diego de Almagro, Pedro de Valdivia y Francisco de Aguirre se tomaron el pukara y en una lucha constante entre españoles e incas que no iban a ceder sus tierras tan facilmente mandaron a degollar a los principales guerreros atacameños ese lugar esta custodiado por grandes energias que alli se sienten y hay un homenaje en lugar del suceso un cerro sagrado. Desde entonces el Pukara de Quitor es conocido como "el pueblo de las cabezas".
Detras del pukara por el camino bordeando el rio se encuentra la entrada al arco del inca ese camino lleva a una caverna donde se supone cuenta la historia se hacian rituales sagrados, muchas historias hay al rededor de esta cueva que por cierto tiene un nombre "La cueva del Diablo". Como algo personal yo entre pero solo al principio y note que dentro de la oscuridad no podia haber algo brillante y fotografie con zoom una especie de llama que ilumina una esquina de la cueva (senti miedo) y luego sali. Esta cueva de hecha de forma natural y estrechas sendas estan formadas en su mayoria por sal petrificada.
El pukara (fuerte) esta construido en piedra que trepan un cerro a modo de fortaleza con un muro defensivo perimetral. Las Ruinas de Pukara de Quitor se encuentran ubicadas en un recodo de la quebrada por cuyo cause fluyen las aguas del rio San Pedro o Rio Grande y sobre un plano inclinado de fuerte pendiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario