Amigos este blog se ha creado con el fin de mostrar mis trabajos fotograficos y al mismo tiempo compartir todas mis fotografias paisajistas, de ámbito cultural y turistico de la zona sur del pais. Demas esta decirles que sus comentarios y aportes a este blog seran muy bien recibidos al igual que el material que quieran enviar. Desde ya agradezco que se interesen y ojala les guste. Un cariñoso saludo Jose Luis
¿QUE MUSICA TE GUSTA ESCUCHAR?
miércoles, 20 de noviembre de 2013
OFICINA ARTURO PRAT (1912 - 1931)
Seguimos recorriendo las salitreras abandonadas de la árida región de Antofagasta, encontrando muchas historias y también información vaga de alguna de estas, pero que de igual forma nos sirve para darnos alguna idea de como funcionaban en esa época de esplendor. Una visita que hizo el Sr. Bertrand en el año 1918 da a conocer algunos aspectos de la formación del campamento. El Sr. Alejandro Bertrand era un inspector fiscal, que recorria todas las oficinas salitreras de la primera y segunda región, haciendo informes de su arquitectura, producción y detalles de cada planta, aunque no las recorrio todas fue a un gran número de ellas.Los avances en la elaboración de sustancias nitrogenadas sintéticas durante la Primera Guerra Mundial eran motivo de alguna preocupación en los círculos oficiales chilenos. Los peligros que ello representaba para el salitre y el futuro del país habían sido expuestos en diversas publicaciones por Alejandro Bertrand, que por razones de su cargo tenía su base de operaciones en Europa, y, por ende, estaba más cerca del lugar de los acontecimientos. Esta inquietud fue planteada en el Congreso en enero de 1916 por el senador e industrial salitrero Augusto Bruna, quien advertía sobre los peligros que acarreaba la falta de inversiones en ese sector, mientras que sus colegas Carlos Aldunate del Solar y Gonzalo Bulnes abogaban por la necesidad de "una política salitrera en el sentido de proteger los intereses colectivos de la industria, que son los del país.
La oficina Arturo Prat, de un modo semejante al del caso anterior, presenta una ordenación más integrada, en favor de una mejor relación entre las distintas partes, aunque 1os espacios públicos se encuentran menos formalizados. El campamento obrero se relacionaba con 1os edificios de equipamiento mediante un espacio de gran tamaño presidido por un quiosco, a fin de dar el signo de la plaza. Vecino a aquel, se ubicaban la escuela, el teatro, el hotel, la maternidad y 1os baños públicos. AI otro lado el espacio fue regulado por un conjunto que incluia el resto de 1os edificios públicos -botica, pulperia y dependencias- asi como las casas de empleados que formalizaron una nueva plaza mas controlada en dimensiones, con su propio quiosco. La industria se situa junto a estas instalaciones, resolviendo el remate de la composición. El campamento obrero fue dispuesto de manera semejante al caso anterior, con manzanas diversificadas en función de las necesidades habitacionales, pareando viviendas, relacionando estas con los cuartos para solteros en las manzanas de tamaño medio, o agrupando baterias de cuartos en hileras, en forma de pequeños bloques.
Visita a la oficina.
No hay nada nuevo o digno de notar en la oficina., a excepción del nuevo método para "cortar" el yodo.
Este, sin embargo, sólo ha sido desarrollado parcialmente. El método consiste en reducir el yodo directamente con anhídrido sulfuroso. El yodo que se precipita se disuelve nuevamente por el exceso de ácido sulfuroso. Se agrega luego una nueva panida de agua vieja. cuando la precipitación se completa, debido a la reacción del yodato en la agua vieja adicional con el yoduro producIo de la reducción del yodalo en la primera panida de agua vieja mediante el áeido sufuroso.
Una vez que (el proceso) se haya perfeccionado y se Cuente eon la planta adecuada para llevarlo a cabo, los resultados deberían ser bastante buenos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario